[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/13_12_23_MANUEL_ALEJANDRO_CALDENETE.mp3″]
Es la aclaración de Manuel Alejandro Cardenete, catedrático de Economía Universidad Loyola de Andalucía. Explica que, el factor de sostenibilidad introducido en la reforma de las pensiones, provoca que las pensiones se minusvaloren pero, la nueva norma, también incluye un tope de dos mil euros. Esto, asegura, limita la cuantía de las pensiones, incluso las más altas aunque, prevé que éstas ya contarán con otro tipo de producto financiero que las complemente. Sin embargo, dice el catedrático de Economía que el sistema de pensiones español no favorece los planes privados. Una visión muy diferente de la que tienen otros economistas y que comparten los sindicatos, que han criticado en diversas ocasiones que las reformas están impulsando las pensiones privadas con beneficios fiscales innecesarios. Para Manuel Alejandro Cardenete, en nuestro país esta opción no está suficientemente potenciada. Manuel Alejandro Cardenete afirma que es fundamental introducir una modificación estructural de las pensiones que permita garantizar las pensiones mínimas. Señala que una opción sería que cada trabajador capitalizase su pensión. Es decir que la prestación final dependiera exclusivamente de lo cotizado, en lugar del sistema de reparto e igualación que existe en la actualidad.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (14.1MB)