Menú Cerrar

“Los gobiernos no están haciendo nada para trasladar a la población los beneficios y estilos de la dieta mediterránea aunque mejora la salud y la economía local”, Manuel Maeso, presidente de la Carta Malacitana por la Soberanía Alimentaria

 
DE ESTE A OESTE – MANUEL MAESO – Presidente de la Carta Malacitana

Este año, 2014, es el año internacional de la Dieta Mediterránea; una forma de alimentación reconocida internacionalmente por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Según Manuel Maeso, presidente de la Carta Malacitana por la Soberanía Alimentaria, este reconocimiento internacional obliga a los gobiernos a proteger y promover la dieta mediterránea entre la población. Sin embargo, asegura en la Onda Local de Andalucía, no se está haciendo todo lo posible por parte de las administraciones. Para Manuel Maeso la promoción de la dieta mediterránea no sólo es positiva para la salud de quienes la consumen. También lo es para la ecología y economía locales porque promueve el consumo de productos cercanos y de temporada. Desde la Carta Malacitana valoran positivamente algunas iniciativas, como la inclusión de la gastronomía en rutas turísticas, pero apuesta por la inclusión y promoción de la dieta mediterránea en todas las políticas, no sólo en el turismo.

Reproducir

Compartir

Relacionado