Menú Cerrar

La Red Agroecológica de Granada mapea espacios con puntos de venta de alimentos ecológicos y de proximidad

CÉSAR DE LA CRUZ- presidente de la Red Agroecológica de Granada

Cuando se decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria del COVID-19 los Ecomercados en Granada, como los del resto del estado, se quedaron fuera de la lista de excepciones al cierre comercial decretado por el Gobierno el 18 de marzo de 2020.

La RAG está formada por pequeñas productoras y productores, personas consumidoras y organizaciones y entidades de producción ecológica de toda la provincia. Una de sus principales actividades son los ecomercados, que se presentan como «una alternativa al sistema agroalimentario vigente basado en grandes empresas de distribución, una larga cadena de intermediarios, productores con precios injustos y alimentos con baja calidad nutricional, ambiental y social«.

Hablamos con César de la Cruz, presidente de la Red Agroecológica de Granada y coordinador de los Ecomercados en Granada, nos comenta que desde que se prohibió la celebración de los Ecomercados se evidenció que la producción de sus integrantes se podía a echar a perder, «algunos se habían organizado por separado, para vender a domicilio carne, quesos, espárragos, etc; consideramos que sería interesante aunar fuerzas y recuperamos la idea que tuvimos hace muchos años de elaborar un mapa de productores y puntos de venta de productos ecológicos y de cercanía, que ya en 2013 habíamos elaborado en papel». Esta idea se ha ampliado y el mapa digital muestra dónde se pueden encontrar alimentos ecológicos pensando en el comercio de proximidad.

Listado

El listado y el mapa responden a una necesidad de apertura por parte de la RAG que espera ampliar su ámbito con nuevas incorporaciones y lograr un «espacio de acción colectiva para tener una mayor repercusión y que la gente conozca nuestras iniciativas». Por todo esto han incluido a grupos de consumo de la ciudad, porque son grupos que abogan por un consumo más justo y equitativo, manteniendo una relación entre consumidora y productora lo más directa posible. César nos explica que esta iniciativa no reemplaza al ecomercado, sino que trata de darle una solución provisional hasta que puedan recuperar su celebración.


Reproducir

Compartir

Relacionado