Diana Fernández – Asociación de Amistad con el pueblo Saharaui de Sevilla
‘No permitas que queden en el olvido’.
Es la consigna de la concentración por la paz que tendrá lugar este sábado 11 de julio en la ciudad hispalense. La convoca la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, la Delegación Saharaui para Andalucía y Al Huriya. El motivo, es insistir en la necesidad de implicar al movimiento asociativo solidario para que la causa política del Sáhara siga teniendo altavoz en Andalucía y en el resto del país. También para que reciban el apoyo ante las presiones de Marruecos y las medidas tomadas por instituciones europeas y españolas.
Esta concentración por la paz, además de estar marcada por la pandemia, lo está por la sentencia del Tribunal Supremo del 29 de mayo. Esta deniega la nacionalidad española de origen a las y los saharauis nacidos hasta 1975 en el Sahara Occidental. Alega que no se puede considerar que fuera territorio nacional durante la etapa en la que fue administrado desde Madrid. Hablamos con Diana Fernández, vicepresidenta de la Asociación de Amistad con el pueblo Saharaui de Sevilla.
Reivindicación
Agendas de trabajo por el Sahara Occidental, que tenga presencia en la política y esto persigue todas las acciones del tejido asociativo que son fundamentales para el reimpulso de la causa saharaui desde el municipalismo, dentro de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara, FANDAS. Además, por primera vez en 25 años se suspende las Vacaciones en Paz debido a la pandemia.
- El agua es un recurso de disponibilidad limitada, debe ser cuidada y respetada y es un derecho humano básico
- Las personas mayores llaman a la responsabilidad colectiva en la nueva normalidad para preservar la salud de la población de riesgo
- Córdoba participa junto a otras cinco ciudades europeas en el proyecto Crossroads Europe para abordar los retos del espacio comunitario
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.5MB)