JAVIER LÓPEZ (Oceana) y JORGE LUIS CAMPO (Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores)
El plan se basa en un estudio científico realizado por un equipo de expertos de la Universidad de York para diseñar una red de áreas marinas protegidas para las aguas internacionales.
Javier López, responsable de Pesca de Oceana en Europa, explica que los océanos del mundo se enfrentan a una presión creciente debido al cambio climático, la pesca industrial, la acidificación de los océanos, la contaminación por plásticos y las amenazas emergentes de la minería de los fondos marinos y otras industrias extractivas.
Las negociaciones que comenzaron este año en la ONU para un Tratado Global del Océano podrían abrir el camino para la protección de los océanos fuera de las fronteras nacionales. Pero junto a lo institucional, Javier López, responsable de Pesca de Oceana en Europa, advierte de que también es fundamental el compromiso personal de la ciudadanía.
Mientras, los pescadores andaluces aseguran que el sector ha hecho un gran esfuerzo para reducir la presión pesquera. Jorge Luis Campo, secretario general de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, puntualiza que no es igual el impacto de la pesca industrial en grandes buques, que la pesca que se realiza en Andalucía a mucha menor escala.
Ecosistemas y vida marina
Las aguas internacionales abarcan el 70% del espacio vital del planeta, donde alberga una impresionante riqueza de vida marina y ecosistemas, esenciales para la salud de la Tierra.
- La Unión Europea vota un Plan para la regulación de la pesca de arrastre
- El sector de la pesca de la chirla del litoral Mediterráneo cumple ya las primeras 24 horas de parada biológica
- La Asociación de Mariscadores de Corrales de Chipiona pone en valor el conjunto histórico, cultural y paisajístico de los corrales de pesca
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (15.7MB)