DE ESTE A OESTE – MARÍA AGUILAR – Universidad de Sevilla
El diseño de las ciudades ignora las actividades cotidianas realizadas en su mayoría por mujeres. Es la denuncia con la que parten las primeras jornadas de ‘Movilidad, Espacio Público y Género‘ de la Universidad de Sevilla. María Aguilar, codirectora de la iniciativa, asegura en la Onda Local de Andalucía que el urbanismo debería estar encaminado a facilitar la vida diaria, en vez de poner trabas. Por ello, invitan a todos los colectivos y profesionales involucrados en la materia para aportar soluciones. Alerta de que desplazarse hacia el lugar de trabajo, hacer las compras o llevar a los niños al colegio son movimientos que se desarrollan en ámbitos espaciales y físicos que han sido conformados por arquitectos. Sin embargo, sostiene que estos espacios físicos se encuentran pensados a espaldas de grupos específicos como mujeres, personas con discapacidades, niños y ancianos, llegando a generar dificultades en su vida cotidiana.
- Atarfe realiza un encuentro con los técnicos municipales y el colectivo de personas con discapacidad con el objetivo de mejorar la accesibilidad del municipio y eliminar barreras arquitectónicas existentes
- “La accesibilidad sigue siendo la asignatura pendiente. A partir de ahí se puede valorar el resto de déficit en educación, empleo o participación”, Pilar Martínez, presidenta de CODISA
- 24M: “El urbanismo debe basarse en un sistema de movilidad sostenible, sensato y bien diseñado, y debe favorecer sistemas inteligentes de gestión de energía”, Miguel Ferrer, Red Andaluza de Defensa del Territorio
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn