Menú Cerrar

La Universidad de Sevilla acoge las primeras Jornadas de Movilidad, Espacio Público y Género para debatir sobre un modelo urbano más inclusivo y accesible

DE ESTE A OESTE – MARÍA AGUILAR – Universidad de Sevilla

El diseño de las ciudades ignora las actividades cotidianas realizadas en su mayoría por mujeres. Es la denuncia con la que parten las primeras jornadas de ‘Movilidad, Espacio Público y Género‘ de la Universidad de Sevilla. María Aguilar, codirectora de la iniciativa, asegura en la Onda Local de Andalucía que el urbanismo debería estar encaminado a facilitar la vida diaria, en vez de poner trabas. Por ello, invitan a todos los colectivos y profesionales involucrados en la materia para aportar soluciones. Alerta de que desplazarse hacia el lugar de trabajo, hacer las compras o llevar a los niños al colegio son movimientos que se desarrollan en ámbitos espaciales y físicos que han sido conformados por arquitectos. Sin embargo, sostiene que estos espacios físicos se encuentran pensados a espaldas de grupos específicos como mujeres, personas con discapacidades, niños y ancianos, llegando a generar dificultades en su vida cotidiana.


Reproducir

Compartir

Relacionado