Menú Cerrar

«La cadena de cuidados es uno de los nichos de empleo de las mujeres migrantes y tiende, cada vez más, a la precarización», María Bastante, coordinadora de IEPALA en Andalucía

[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/14_04_11_MARIA_BASTANTE.mp3″]

La Universidad Internacional de Andalucía acoge el próximo 22 de abril un taller de género y cuidados en la población migrante. El objetivo es poner en énfasis en la cadena de cuidados que perjudica, especialmente, a las mujeres. Así lo afirma María Bastante, coordinadora del Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África, una de las instituciones organizadoras del taller. Denuncia, en la Onda Local de Andalucía, que con la incorporación de las mujeres al trabajo se ha creado una cadena de precarización que perjudica, especialmente, a las mujeres que migran ya que suelen ser ellas las que se encargan de los cuidados. Además, según María Bastante, el sueldo de las mujeres migrantes es inferior al de los hombres aunque son las que envían más dinero a su país de origen para el cuidado de sus familias. Esto, afirma, es fruto de los roles adquiridos por el sistema de patriarcado actual.

 

Reproducir

Compartir

Relacionado