[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/14_05_12_MARIA_CARRASCOSA.mp3″]
Es la opinión de María Carrascosa, integrante de la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos. Recuerda que los cultivos de organismos modificados genéticamente entrañan un problema de seguridad alimentaria fuerte, aunque no se sepa a ciencia cierta sus efectos para la salud humana y el medio ambiente. Denuncia la permisividad de las administraciones a la hora de cultivar el maíz transgénico a campo abierto, único alimento de este tipo autorizado en nuestro país, ya que hay suficientes variedades locales que cumplen los requisitos de ecología, seguridad y calidad. María Carrascosa vuelve a incidir en que la apuesta por este tipo de cultivos responde a los intereses de la agroindustria, que busca el rendimiento económico a toda costa. Por eso niega el argumento de que los transgénicos pueden servir para erradicar el hambre en el mundo. Desde la Plataforma Andaluza Libre de Transgénicos denuncian la opacidad de la industria; una escasa transparencia que ejemplifica el baile de cifras sobre las hectáreas de transgénicos que existen en Andalucía y que van desde las 2.000 que recoge la PAC, Política Agraria Común, a las 10.000 hectáreas que contabiliza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (13.9MB)