Menú Cerrar

«Hay una unidad muy grande para defender lo que queda de biodiversidad en la Amazonía brasileña y los derechos humanos de las poblaciones indígenas que viven allí», Mª José Caballero, dir.ª Campañas Greenpeace

DE ESTE A OESTE – MARÍA JOSÉ CABALLERO – Greenpeace

La agencia brasileña ambiental, IBAMA, ha anunciado la cancelación del proceso para otorgar la licencia que permitiría construir el mega proyecto planificado en uno de los últimos ríos que siguen vírgenes en la Amazonia brasileña, el Tapajós. Sin esa licencia el proceso de aprobación para la presa no puede llevarse a cabo. Esta decisión supone una gran victoria para Greenpeace y para los Mundurukú, una milenaria comunidad indígena que habita las orillas del Tapajós y que hubiera visto su hogar anegado por la gigantesca presa. La organización ambientalista y la comunidad indígena han estado años luchando juntos por esta causa y han conseguido recoger más de un millón de firmas en el mundo para que se parara este proyecto. Esto demuestra, según María José Caballero, directora de Campañas de Greenpeace, que hay una gran unidad para defender lo que queda de biodiversidad en la Amazonía brasileña y los derechos humanos de los pueblos originarios que la habitan. También, recuerda, existe esta lucha en otros puntos de América Latina como en el caso de Honduras a pesar de las amenazas y los asesinatos de activistas, como Berta Cáceres. En Brasil denuncia, hay 42 proyectos más de presas de este tipo proyectadas en la Amazonía que amenazan el pulmón del planeta.


Reproducir

Compartir

Relacionado