Menú Cerrar

Marmolejo alerta del riesgo de derrumbe que sufre el Castillo de la Aragonesa

Los técnicos municipales del municipio jienense de Marmolejo han elaborado un informe técnico sobre el estado actual del Castillo de la Aragonesa.

El Castillo de la Aragonesa situado en la población jienense de Marmolejo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 por su riqueza arquitectónica sufre riesgo de derrumbe de algunas de sus partes.

Los técnicos municipales del consistorio de Marmolejo han elaborado un informe detallado acerca del actual estado que presenta el Castillo para enviarlo a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía  con el objetivo de instarla a continuar con el expediente abierto al propietario para que ejecute las medidas de conservación.

La Aragonesa es uno de los principales monumentos del patrimonio histórico de Marmolejo, pero se ubica en la finca de un particular que se muestra pasivo ante las necesidades de conservación y mantenimiento. No es la primera vez que se pone en aviso la falta de conservación del Castillo, en 2016 el consistorio presentó la primera solicitud a la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico.

Una de las actuaciones primordiales más importantes por las que se apuesta es la recuperación y puesta en valor del balneario y su entorno. El equipo de Gobierno del municipio ha tenido varias reuniones con el propietario sin frutos dado que el dueño de la finca asegura que no tiene presupuesto para poder afrontar la restauración. Tampoco responde a la propuesta de cesión del monumento para que pase a ser de propiedad común, y de este modo llevar a cabo el proyecto de restauración.

El Castillo de la Aragonesa declarado BIC

El Castillo de la Aragonesa, también conocido como Castillo de Bretaña, se trata de una construcción fortificada de origen islámico que tras la conquista se transformó en una residencia palaciega.

En la cimentación se distinguen dos etapas diferentes: la primera de origen musulmán, en la que se construye el fortín bereber; y la segunda, que corresponde al periodo cristiano, en el que se ejecutó la Torre del Homenaje del castillo rural que sustituyó al fortín islámico. Se estima que la torre puede remontarse a finales del siglo XIII o principios del XIV posiblemente atribuible a un arquitecto militar.


Compartir

Relacionado