Menú Cerrar

El Primer Campo Urbano de Voluntariado en Arqueología Marroquíes Bajos en Jaén han participado 30 personas a lo largo de este verano

Maribel Pérez Nieto (Asociación Cultural Marroquíes Bajos)

Hablamos de voluntariado con el proyecto del Ayuntamiento de Jaén que la participación ciudadana en clave patrimonial junto a la Asociación Cultural Marroquíes Bajos y la Asociación Colectivo Gentes para desentrañar los orígenes de la urbe en el yacimiento de Marroquíes Bajos.

Marroquíes Bajos es un poblado calcolítico, que tiene una antigüedad de 4.800 años, en un entorno que atesora además legado ibérico, romano y del medievo islámico. Las excavaciones arqueológicas se iniciaron en 1995, pero quedaron en suspenso luego, y la zona sufrió un proceso de deterioro que ahora han contribuido en revertir y sanar muchas personas, algunas de ellas vecinas de esta barriada jiennense. La idea, por tanto, ha estado ligada al reconocimiento del entorno que habitamos, para valorar y respetar el legado colectivo que la ciudad atesora en sus entrañas. Un espacio, Marroquíes Bajos, que podría albergar en unos años la nueva Ciudad de la Justicia de Jaén.

El proyecto de investigación de este yacimiento desarrollado colectivamente por el Campo Urbano de Voluntariado ha adquirido un carácter abierto a la divulgación del patrimonio que sirve de referencia a otras iniciativas en los municipios de Andalucía. Hablamos con Maribel Pérez Nieto, presidenta de la Asociación Cultural Marroquíes Bajos y Coordinadora Voluntarios

Proyecto

Con este proyecto voluntariado retoman la actividad con un amplio equipo de expertos como arqueólogos, antropólogos, topógrafos, químicas, especialistas en estudios de materiales, carpólogos e informáticos. La participación ha superado la expectativa de las organizaciones. Las excavaciones han discurrido en dos turnos de 30 personas voluntarias en cada tramo horario durante los meses de julio y agosto.


Reproducir

Compartir

Relacionado