Menú Cerrar

«Europa necesita más unión política y la recuperación de sus valores originales» Juan Manuel Faramiñán, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, como aniversario de la histórica Declaración de Schuman: en un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en el que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable una nueva guerra entre las naciones europeas. El espíritu de paz y unidad entre las naciones europeas que enmarca ese acontecimiento histórico es el símbolo que se conmemora 

En el proceso de reconstrucción tras la II Guerra Mundial -y en especial en su historia más reciente- el proceso de construcción Europea ha avanzado mucho en la eliminación de barreras fronterizas y en la libre circulación de personas, ideas y capitales entre los diferentes países. Sin embargo, las diferencias entre regiones europeas continúan siendo evidentes en los estándares económicos y sociales, de acceso a unos servicios públicos de calidad y mantienen el rol de unos territorios como productores de materias primas y de otros como centros industriales generadores de valor añadido.

Juan Manuel Faramiñán, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén y que ha sido titular de la Cátedra Jean Monnet  de Instituciones y Derecho de la Unión Europea, analiza la respuesta común a las necesidades de los territorios europeos y las perspectivas de un nuevo proceso de reconstrucción que se sustente en una mayor cohesión social y civil de Europa.

JUAN MANUEL FARAMIÑÁN – catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales UJA


Reproducir

Compartir

Relacionado