Menú Cerrar
mineria submarina greenpeace

La minería submarina supondrá una amenaza para los océanos

Es la advertencia que hacen desde Greenpeace España, quienes advierten que el Tratado de los Océanos solo protege el 30% de las aguas internacionales

La pasada semana terminaban las negociaciones en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en Jamaica para impedir el inicio de este tipo de minería. Por el momento no han permitido que dé comienzo, pero desde Greenpeace advierten sobre sus peligros. Celia Ojeda, responsable de Biodiversidad de Greenpeace.

Sobre el peso en esta cuestión del Tratado Global de los Océanos, firmado hace tan solo unos meses, Celia Ojeda incide en que este tratado solo protege el 30% de las aguas internacionales, por lo que las empresas van a fijar sus trabajos en el porcentaje restante de océanos que quedan sin proteger.

La responsable de Biodiversidad de Greenpeace asegura que la minería submarina disminuiría las capturas, afectando en gran medida a las pesquerías de atún y provocando el desplazo de estas poblaciones de peces, afectando a su vez a la migración de las ballenas. Esto sumado a que, según la responsable de Biodiversidad de Greenpeace, esta minería destruirá especies a tales profundidades que, para la comunidad científica internacional, aún les son desconocidas. Unas especies que, incide Celia Ojeda, podrían poseer un valor genético incalculable para resolver enfermedades o, incluso, determinar algunos fármacos o vacunas.

CELIA OJEDA – Greenpeace

Reproducir

Compartir

Relacionado