Menú Cerrar
agri foltaica uja

La Universidad de Jaén aplica la agrivoltaica en invernaderos con el proyecto GLASS

Es una técnica que reduce los consumos agrícolas y produce energía limpia en condiciones climáticas cálidas y secas

¿imaginan un sistema que permita reducir los consumos agrícolas y a la vez producir energías limpias? Pero no solo eso sino ¿un sistema que lo haga especialmente en condiciones climáticas cálidas y secas? En la Universidad de Jaén ya lo están investigando. Se trata del proyecto ´GLASS Sistemas agrivoltaicos como laboratorio-viviente para invernaderos en España’.

El investigador responsable del proyecto, Eduardo Fernández Fernández, del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la UJA, explica que el concepto agrivoltaico (APV) se ha posicionado como la estrategia ideal para reducir el conflicto de uso del suelo entre la agricultura y la energía fotovoltaica (FV), promoviendo la producción de energía limpia y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria. Además, la integración de la energía fotovoltaica en la agricultura ha demostrado producir varios beneficios que pueden aumentar la resiliencia de la agricultura, como la reducción de la temperatura y la evapotranspiración, la mejora de la humedad del suelo o la protección contra las quemaduras solares, que podrían aumentar la producción agrícola, especialmente en condiciones climáticas cálidas y secas. Asimismo, la energía producida podría utilizarse para el autoconsumo agrícola en sistemas de riego o calefacción/refrigeración, aumentando el valor añadido del sistema fotovoltaico y reduciendo la huella de CO2 de la agricultura

EDUARDO FERNÁNDEZ- Universidad de Jaén

Reproducir

Compartir

Relacionado