MARIANO PÉREZ DE AYALA – Cáritas Andalucía
El 88% de estas personas han sido atendidas en las 1.089 Cáritas Parroquiales repartidas por todo el territorio andaluz.
La crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus trascendió en su irrupción el ámbito de la salud y trajo consigo una cascada de consecuencias económicas y sociales que se siguen arrastrando 15 meses después. Tanto es así que en 2020, la acción de Cáritas en Andalucía ha alcanzado a casi 274.000 personas, lo que supone un aumento del 27% respecto al año anterior.
Los datos del pasado año reflejan el aumento de la demanda y las dificultades que han sufrido ciertos colectivos para afrontar este difícil año, con especial atención en las personas que han perdido su empleo por la Covid-19. Así, en pleno impacto de la pandemia, Cáritas acompañó en toda Andalucía a más de 4.400 personas para mejorar su perfil laboral. Las 10 Cáritas Diocesanas andaluzas invirtieron casi 4 millones de euros en acciones de empleo y economía social para que 850 personas accedieron al mercado de trabajo en 2020. Hablamos con Mariano Pérez de Ayala, presidente de Cáritas Regional de Andalucía.
- El director del Plan Andaluz de Vacunación, David Moreno, confirma que durante el mes de julio se recibirán menos dosis de vacunas en Andalucía y que la vacunación de los veinteañeros se pospone al mes de agosto
- Luz verde a la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 que sitúa al sector exterior como motor de la recuperación
- El IV Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía desvela las brechas sociales que se han agravado como consecuencia de la pandemia por la COVID-19