Menú Cerrar

La carga que supone la vivienda a las economías domésticas en Andalucía es de las más altas del Estado

DE ESTE A OESTE – GIUSEPPE QUARESIMA – Universidad de Siena (Italia)

El esfuerzo financiero que tiene que hacer alguien que viva en Málaga para hacer frente a su hipoteca es el segundo más alto en España, solo por detrás de las Baleares.  De hecho, 5 provincias andaluzas se sitúan entre las diez posiciones más altas del ránking estatal. El bajo nivel de renta de Andalucía respecto al resto de comunidades del Estado, especialmente las del norte, puede resultar un factor clave para que se produzca esta circunstancia. Sin embargo, Giuseppe Quaresima, investigador en Economía en la Universidad de Siena (Italia), ha situado en los micrófonos de la Onda Local de Andalucía otros factores que en el caso de localidades como Málaga alcanzan las dimensiones de tormenta perfecta. El investigador explica que en Málaga el precio del alquiler ha aumentado casi un 15%, que tenemos unas hipotecas que vuelven a dispararse con un aumento sustancial hasta el 11% y un estancamiento salarial debido a un modelo de desarrollo basado en un monocultivo turístico.

Este investigador en Economía de la Universidad italiana de Siena considera que el mercado de la vivienda en España está demasiado desregulado. Además, el parque de viviendas sociales es inferior al 1 por ciento. En otros países europeos, alcanza a una de cada tres. Giuseppe Quaresima pone el ejemplo de Austria como referencia en Europa donde el parque de alquiler social  público es casi un tercio del parque total de vivienda.

Subvención para el alquiler

Además de un porcentaje relativamente elevado de vivienda pública, también existen casos, como el de Francia, en que el Estado subvenciona parte del alquiler de la vivienda


Reproducir

Compartir

Relacionado