MARÍA CARRASCOSA- Red Andaluza de Semillas
Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía María Carrascosa, ingeniera agrónoma con máster en agricultura ecológica e integrante de la Red Andaluza de Semillas.
La Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” denuncia las consecuencias que tiene para la gestión dinámica de la biodiversidad cultivada y la soberanía alimentaria el cierre de mercados campesinos y huertas de autoconsumo. A través de una campaña en redes virtuales, recuerda que las variedades locales son un recurso accesible y apropiado para hacer posible una alimentación saludable y sostenible.
La crisis del COVID-19 es sanitaria pero también social, alimentaria y nutricional. La virulencia, amplitud y desequilibrio social con la que se está desarrollando agrava alarmantemente las situaciones de injusticia económica que viven muchas familias y pone en evidencia, más que nunca, el riesgo que supone no disponer de recursos locales para hacer frente a las necesidades más básicas. El derecho a una alimentación suficiente, sana, equilibrada, local, justa y que no degrade el planeta solo puede sustentarse en la agroecología y la soberanía alimentaria. Pero en la gestión de la pandemia las herramientas de los sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes como los mercados campesinos no sedentarios, grupos de producción y consumo, huertos de autoconsumo y bancos de semillas comunitarios, entre otros, se han visto desprotegidos de un marco oficial adecuado para su desarrollo y, en muchos casos, se ha paralizado su actividad.
Bancos de semillas
En estos tiempos de crisis global cultivar resiliencia es más importante que nunca. Las variedades locales son una herramienta apropiada para la autosuficiencia y soberanía y seguridad alimentarias. Por ello, desde la Red Andaluza de Semillas piden que se den a conocer y que se hagan visibles entre la población. También hacen referencia a los bancos de semillas como punto de encuentro e intercambio de las semillas de variedad local.
- La campaña ‘Adopta una tomatera’ suma apoyos a las iniciativas agroecológicas que se han visto mermadas por la crisis
- La agroecología presenta respuestas ante el colapso medioambiental y el contexto de pandemia
- Las cooperativas andaluzas promocionan el consumo de miel local como garantía de salud y sostenibilidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (13.9MB)