DE ESTE A OESTE – MERCEDES HERNÁNDEZ – Asociación de Mujeres de Guatemala
Mercedes Hernández, presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, celebra esta noticia pero recuerda que el daño provocado a las víctimas y sus familias continúa con el paso del tiempo. La sentencia indica que el Estado guatemalteco es responsable por la desaparición forzada de 22 personas y por no haber adoptado medidas necesarias para revertir los efectos de la situación de desplazamiento. La Corte determina que el Estado violó los derechos a la libertad personal, a la integridad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica y el derecho a la vida, de las 22 víctimas de desapariciones forzadas. Lo último que se supo de ellas es que se encontraban bajo custodia estatal. La sentencia además indica que no se cumplió con las obligaciones para prevenir y sancionar la tortura, la desaparición forzada de personas, y por no prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
- “Las mujeres han sido utilizadas como armas de guerra en Guatemala, siendo víctimas de abusos como violencia sexual; delitos que, además, permanecen impunes”, Luz Méndez, Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas
- La Universidad de Cádiz firma un convenio con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para la puesta en marcha de proyectos en Guatemala y Marruecos por un importe total alcanza los 250.000 euros
- Paz y Bien trabaja en Andalucía por la integración de las personas con discapacidad y los menores en situación de riesgo y en Guatemala para mejorar las condiciones de vida de las mujeres campesinas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()