DE ESTE A OESTE – MERCEDES SUÁREZ – Consejería de Igualdad y Políticas Sociales
El tercer Plan Andaluz de Drogas y Adicciones incorpora la perspectiva de género de forma integral en todas su actuaciones. Mercedes Suárez, jefa del Servicio de Evaluación y Control de Programas en la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, recuerda que es obligatorio por ley pero destaca que también es muy necesario porque las mujeres tienen necesidades de atención específicas, tanto en la prevención del consumo como en el tratamiento de las adicciones. Apunta que tienen un mayor grado de reproche y rechazo social y por ello tardan más en reconocer su adicción y ponerse en tratamiento. Para favorecer el acceso a los tratamientos, en Andalucía se les presta ayuda en el cuidado de los hijos e hijas y se refuerza el apoyo. Mercedes Suárez recuerda también la importancia de la educación en la prevención desde la infancia y la adolescencia para un desarrollo positivo de la personalidad y evitar factores y conductas de riesgo. Además de incorporar la perspectiva de género de forma integral, el tercer Plan Andaluz de Drogas 2016-2021 se adapta a los actuales perfiles de personas consumidoras y establece la creación del Catálogo de Servicios de la Red para la Atención a las Drogodependencias y Adicciones, que garantiza un modelo de atención universal y gratuito e incorpora el tratamiento de nuevos problemas como por ejemplo, los vinculados con las tecnologías y el juego patológico.
- “Es importante visibilizar y tener una mirada especial sobre las mujeres que consumen drogas porque es un colectivo con dificultades y necesidades específicas”, Nacho López, coord. Fundación Atenea en Andalucía
- “El servicio responsable implica a los hosteleros en la prevención y reducción del consumo de alcohol y otras drogas”, Francisco Gabriel Fernández, asesor técnico Consejería de Igualdad y Políticas Sociales
- “El teléfono de atención a las drogas facilita la prevención y guía a la población sobre cómo enfocar las drogadicciones a quien lo requiera”, Wilfredo López, médico y coordinador de Salud Responde
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (23.1MB)