Menú Cerrar

La Mesa para el Autoconsumo de Andalucía pretende generar conciencia en la ciudadanía para cambiar su actitud y visión sobre las instalaciones para el autoconsumo

CARLOS ROJO (Claner) y FRANCISCO CHAVES (Epyme) 

Las instalaciones de autoconsumo eléctrico se multiplican por 7 en Andalucía, lo que supone que hayan 2. 700 más.

Es un dato que se ha puesto de relieve en la reunión de la Mesa para el Autoconsumo de Andalucía, impulsada por el Gobierno andaluz y coordinada por la Agencia Andaluza de la Energía. El objetivo de este encuentro es incrementar el desarrollo de este tipo de instalaciones en nuestra región y reactivar la actividad económica e industrial asociada al sector de las energías renovables.

La Mesa para el Autoconsumo de Andalucía opera a través de cuatro grupos de trabajo y que coordina la Agencia Andaluza de la Energía. La Asociación de Energías Renovables de Andalucía, CLANER, forma parte de ella. Su director general, Carlos Rojo, ha explicado en la Onda Local de Andalucía que uno de los principales objetivos es cambiar la actitud de la ciudadanía en relación a las instalaciones de autoconsumo. También ha intervenido en la OLA Francisco Chaves, delegado de Epyme, que forma parte de la Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía, habla de los beneficios, más allá de los económicos, de fomentar el autoconsumo eléctrico en los hogares.

Grupos de trabajo

En la Mesa para el Autoconsumo de Andalucía también existe un grupo de trabajo, denominado «Municipios», donde también participa la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP. Busca acercar el autoconsumo a todas las localidades andaluzas a través de medidas como cursos online para formar a agentes locales sobre cómo desarrollar y aprovechar el autoconsumo en sus municipios.


Reproducir

Compartir

Relacionado