MANUEL SÁNCHEZ- Presidente de la Mesa del Tercer Sector
La Mesa del Tercer Sector de Andalucía se ha reunido este martes con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta andaluza en una reunión extraordinaria de la Mesa del Diálogo establecida con motivo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
En la misma se le han transmitido a la consejera las distintas preocupaciones que en este momento afectan a las entidades y personas a las que atiende el sector: entre otras, la paralización de muchas actividades supone que miles de familias han dejado de percibir las atenciones de colectivos vulnerables (infancia, mujer, sin hogar, discapacidad), así como la paralización de gran parte de la acción que prestan personas trabajadoras y voluntarias que no pueden acercarse a estos colectivos.
Manuel Sánchez, presidente de la Mesa del tercer Sector, explica que entre otras cuestiones se solicita un teléfono de emergencia social, permisos de movilidad y equipos de protección individual para trabajadores y voluntarios, dado que las entidades sociales han sido reconocidas como prestadoras de servicios básicos para la ciudadanía y no hay seguridad suficiente en este momento.
Se solicita en este sentido también ser tenidos en cuenta para cualquier plan de choque económico, sanitario o laboral, «hace falta humanidad para que todos y todas podamos salir de esto».
Declaración
En general, las entidades prevén mucha dificultad para ejecutar los proyectos que se estaban desarrollando, por lo que la Mesa pide a la administración garantizar la flexibilización en los objetivos de dichos proyectos, así como el abono de las plazas concertadas de los centros. Los casi 52 millones de euros que se prevén recibir del Gobierno central «son importantes pero no suficientes para hacer frente a las dimensiones del impacto social que se va a producir».
- Posición de EMA-RTV a las modificaciones planteadas en la Ley Audiovisual de Andalucía por el decreto ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía
- La reforma de la Ley Audiovisual de Andalucía desprofesionaliza a los medios de comunicación locales y daña el derecho de la ciudadanía a recibir información de calidad
- El decreto ley de mejora y simplificación administrativa de Andalucía degrada el servicio público de radio y televisión municipal y abre las puertas a un modelo de cadena comercial
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()