Menú Cerrar

El padre Alejandro Solalinde declara ante las autoridades después de asegurar públicamente que los 43 normalistas de Ayotzinapa perdieron la vida al ser colocados en una pira de madera

En México, el sacerdote Alejandro Solalinde afirma que un testigo de los hechos violentos del 26 de septiembre en Iguala, le narró que los estudiantes desaparecidos fueron quemados vivos. Se niega a dar detalles de su fuente porque, asegura, su vida peligra.

En este sentido, el Gobierno mexicano toma el control de 13 municipios por la desaparición de 43 estudiantes. Forma parte de las acciones para dilucidar el paradero de los 43 estudiantes que desde hace cerca de un mes permanecen desaparecidos por una acción coordinada de la policía y el crimen organizado. En acto público en el puerto de Veracruz, el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, asegura que había instruido a las fuerzas federales para que tomaran el control de aquellos municipios donde hay evidencia de infiltración del crimen organizado.

Por eso, recuerda que los policías federales, apoyados por el Ejército mexicano, se ocupan de la seguridad en trece municipios más, doce de Guerrero y uno del Estado de México. A los integrantes de las corporaciones de seguridad de los trece municipios se van a practicar exámenes de control de confianza y sus armas serán examinadas para establecer su posible responsabilidad en el caso.

Las fuerzas de seguridad federales también asumieron el control de Iguala hace dos semanas y desarmaron a todos los policías para contribuir en la búsqueda de los desaparecidos el 26 de septiembre tras una noche de protestas en la que, además, seis personas fueron asesinadas y 25 resultaron heridas. El Gobierno ha detallado que en la búsqueda de los estudiantes participan 16 equipos de inteligencia, 16 agentes con perros policiales, 17 helicópteros, tres aeronaves de reconocimiento, una brigada de seis buzos y cuatro laboratorios móviles.

 

Compartir

Relacionado