En un momento en el que el debate sobre la transición energética está más candente que nunca por el agotamiento del modelo actual y por la necesidad imperiosa de caminar hacia la sostenibilidad para mitigar los efectos del cambio climático, la investigación con sello andaluz aporta un horizonte de esperanza.
Un grupo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, que es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, junto a la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía en esta provincia, ha descubierto cómo optimizar la retirada de CO2 atmosférico, además de aumentar la producción de oxígeno y de biomasa que puede ser aprovechada de forma energética mediante el uso de microalgas. Esto podría tener implicaciones tanto ecológicas como biotecnológicas en la mitigación del cambio climático y en la bioeconomía circular. Hemos conocido el alcance de esta investigación con: José Luis Crespo, investigador principal de este estudio. Forma parte del grupo “Señalización TOR y mecanismos de adaptación celular a estrés”.
- Clara Grima, la matemática sevillana que acerca la ciencia a la población y que forma parte de la lista FORBES 2022
- La El Hospital Reina Sofía, en Córdoba, desarrolla un corazón artificial, pionero en Europa
- Un ‘Café con Ciencia’ abre la vigésimo primera Semana de la Ciencia en la Universidad de Jaén con la participación de más de un centenar de investigadores
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.9MB)