TERESA PABLO (Escuelas de Calor) y RAFAEL BUDO (IAPAE)
La educación sigue estando en el foco mediático.
Por un lado, el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, anunciaba la semana pasada que los docentes serían uno de los siguientes colectivos en recibir la vacuna en Andalucía. Luego, por otro lado, está la situación de la pandemia en las aulas y cómo los contagios están afectando a la comunidad escolar y qué medidas preventivas se están tomando. En ese sentido, el sindicato CSIF-A pide a la Junta de Andalucía que tome medidas ahora ante la recomendación del Ministerio de Sanidad para usar purificadores de aire en las aulas.
Así lo ha manifestado la portavoz del Sector de Educación de CSIF Andalucía, Pilar González, ante la actualización esta semana por parte del Ministerio de Sanidad de las Medidas de Prevención Medidas de Higiene y Promoción de la Salud frente al Covid para centros educativos en el curso 2020-2021. En concreto, el Gobierno central recomienda el uso de filtros o purificadores de aire cuando no sea posible una ventilación natural adecuada en las aulas, una reivindicación planteada al inicio de curso por CSIF. Mientras, padres y madres ven con preocupación la evolución de la pandemia y las condiciones en las que sus hijos e hijas acuden a clase. Hablamos con ellos. Para poner todo esto sobre la mesa hemos contado con Teresa Pablo, integrante de Escuelas de Calor; y Rafael Budo, padre y abogado, director del Instituto Andaluz Para la Prevención del Acoso Escolar (IAPAE).
- ‘Rebrotes de solidaridad’ promueve la participación y la acción infantil en relación a la equidad de género, los cuidados y la sostenibilidad medioambiental
- La comunidad educativa andaluza reitera con más jornadas de protesta su rechazo a la gestión de la pandemia en las aulas
- La comunidad educativa considera falta de responsabilidad las recomendaciones de la Junta ante la ola de frío y los contagios en las aulas