Menú Cerrar

‘Una cosa es la pelea diplomática entre dos estados y otra que Marruecos utilice a las personas para esa pelea como ha ocurrido en Ceuta’, Mikel Araguás, portavoz Federación SOS Racismo

Mikel Araguás (Federación SOS Racismo)

Andalucía acogerá a 13 menores no acompañados procedentes de los centros de de protección de Ceuta como medida para ayudar a las autoridades a hacer frente a la llegada de migrantes a la ciudad fronteriza.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha señalado que esta decisión se produce después de escuchar la propuesta realizada por el Gobierno en el Consejo Territorial de Asuntos Sociales y tras analizar con detenimiento la situación que vive la propia comunidad autónoma.

 Ya el miércoles, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, aseguraba que el Gobierno andaluz tiene que cumplir las leyes en cuanto a la protección de estos menores, muchos de ellos bebés. Eso sí, pedía un una actuación rápida al Gobierno central y un reparto justo ante la sobrecarga de estos servicios en Andalucía. La situación de los menores preocupa también a las organizaciones sociales autonómicas, nacionales e internacionales, como UNICEF. Su directora de Políticas de Infancia en España, Carmen Molina, exige un cumplimiento estricto de los protocolos de protección de estos niños y niñas.

La llegada de 8.000 personas a Ceuta, muchos de ellos menores como decimos, la expulsión de más de la mitad, pero también las imágenes de desconsuelo y la criminalización a quienes ayudan están generando mucho debate. Mientras, el Gobierno marroquí aún no da por superada la crisis diplomática abierta por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, y está a la espera de actos que vayan más allá de palmaditas en la espalda.

Queremos saber de dónde viene toda esta situación. Hablamos para ello con Mikel Araguás, portavoz de la Federación SOS Racismo.


Compartir

Relacionado