Menú Cerrar

Las políticas migratorias y las muertes que generan en todo el mundo son estos días objeto de duras críticas

BENEDICTA LUZÓN – APDHA

Río Grande, la frontera natural entre México y EEUU, se ha cobrado la vida de un joven salvadoreño y su hija de dos años. La estremecedora imagen de los dos cuerpos flotando en la ribera del río ha sido una sacudida para la sociedad estadounidense y latinoamericana, que, en buena parte, ha señalado las políticas restrictivas de Trump como culpables de estas y otras muchas muertes en la frontera.

Mientras, el barco de la ONG alemana Sea Watch con 42 personas migrantes decidía en la pasada tarde entrar en aguas territoriales italianas por la situación de emergencia en la que se encontraban tras 13 días frente a la isla de Lampedusa sin ninguna salida por parte de las autoridades. Con la decisión de entrar en aguas italianas, la capitana de la embarcación, la alemana Carola Rackete, rompe la prohibición del Ministerio del Interior italiano que les había impedido su ingreso y se enfrenta así a sanciones y procesos penales.

Aquí, en las costas de Andalucía, las políticas migratorias están dejando un reguero de muerte. Así lo denuncian a Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) y el Centro para la Defensa de los Derechos Humanos (Irídia), que aseveran que la nueva estrategia del Gobierno español en materia de rescate en el mar   es una dejación irresponsable del deber de salvamento de pateras a Marruecos.

Según los datos que la ONG Caminando Fronteras ha publicado en su informe «Vida en la necrofrontera», más de mil personas han muerto en la frontera sur española tras jugarse la vida en patera a falta de vías seguras. Aseguran que estos cambios en las políticas migratorias están incrementando el número de muertes en la Frontera Sur.

El Mando Único

Insisten en el carácter de servicio público de Salvamento Marítimo y en sus protocolos de rescate ya que, aseguran, desde que se instaló el Mando Único, dependiente de la Guardia Civil, los trabajadores de Salvamento no pueden trabajar de forma digna para salvar vidas.

Imagen: Salvamento Marítimo


 

Reproducir

Compartir

Relacionado