El confinamiento y el freno de la movilidad ha sido la principal baza para frenar la diseminación del coronavirus.
Hemos escuchado en numerosas ocasiones la necesidad de quedarse en casa pero, ¿qué hay de las personas sin alternativa habitacional? Si se ha hecho cuesta arriba mantener la cuarentena en nuestros hogares, ¿cómo la viviríamos sin unas condiciones mínimas de salubridad?
Poco a poco vemos más cerca la normalidad, especialmente tras haber entrado en Fase 3 desde este lunes. Pero no podemos olvidar que el Covid-19 persiste y toda precaución es poca para no dar pasos atrás. Es por ello que damos importancia en quienes llegan a nuestro país en busca de nuevas oportunidades y mejoras de su situación. Llegan empujados y empujadas por una acuciante necesidad. Hablamos de las personas migrantes que dejan su destino en manos de una infra-embarcación.
Además de todo ello quienes llegan a nuestras costas deben guardar cuarentena durante 14 días. En este sentido, Natalia García, secretaria general de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, señala que APDHA ha demandado a la secretaría de Estado de Migraciones un protocolo, para garantizar el cumplimiento de la cuarentena en condiciones dignas y sin privación de libertad.
Migrantes
Esta petición está motivada por las situaciones que se han producido en Canarias, con la atención precaria y en Granada, la situación ha sido de absoluta descoordinación entre administraciones, que han dejado en la calle a 13 personas durante más de 20 horas, afectando seriamente a sus derechos y llegando a detenerlos de forma ilegal durante ocho horas.
Además, el Consejo de Europa y ACNUR instan a los Estados a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos de las personas migrantes. En Andalucía, El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre indicó la semana pasada que desde su departamento han pedido al Ministerio del Interior y a Sanidad que articule el procedimiento para que el aislamiento, la cuarentena prevista para cualquier persona que llega al Estado español, se cumpla a ser posible en el puerto donde son recepcionadas las embarcaciones ilegales. La Junta afirma realizar a las personas migrantes los PCR y test correspondientes, así como el seguimiento.
Tampoco olvidamos el compromiso por una política de acogida real desde un enfoque de derechos, el compromiso con la campaña #RegularizacionYA. El relator de la ONU sobre extrema pobreza, Olivier de Schutter, ha pedido a España que amplíe la cobertura del nuevo ingreso mínimo vital.
- La nueva plataforma ciudadana del municipio malagueño de Villanueva del Rosario lucha contra la extracción y la venta privada de agua de la Sierra de Camarolos
- Los municipios costeros andaluces preparan planes especiales para garantizar la seguridad en sus playas
- La limpieza de las playas con desinfectante plantea riesgos para la salud humana y la biodiversidad costera
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.4MB)