Menú Cerrar

“José María Pemán alentó la represión durante la guerra civil española y contribuyó a la violencia desde el mundo intelectual”, Miguel Ángel del Arco, profesor de Historia Contemporánea de la UGR

DE ESTE A OESTE -PROFESOR HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE UNIVERSIDAD DE GRANADA

Tras la polémica desatada a raíz de las declaraciones de una concejal imputada de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Jerez por llamar referirse a José María Pemán como “fascista, misógino y asesino”. La familia del escritor denunció a la edil por un presunto delito de injurias y calumnias. El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de GranadaMiguel Ángel del Arcosubraya que no está demostrado que José María Pemán estuviese implicado en ningún asesinato, pero señala que jugó un papel muy importante incitando a la represión. Miguel Ángel del Arco explica que Pemán vivió su momento más crucial durante la guerra civil, aunque siempre estuvo marcado por una ideología de derechas y monárquica en contra de la democracia, hecho evidenciado, asegura, por su pertenencia al partido de Renovación Española y a Falange. También distingue la actividad política e ideológica de Pemán y su faceta intelectual como poeta y dramaturgo en la que durante un tiempo ostentó el cargo de director de la Real Academia de la Lengua Española. En este sentido, se refiere a sus discursos radiofónicos y obras dedicadas a ensalzar la labor del régimen franquista y a legitimar la violencia.

Reproducir

Compartir

Relacionado