Menú Cerrar

Las monedas sociales y los bancos de tiempo son fórmulas de economía social que permiten crear beneficios en el entorno local y generar redes ciudadanas

DE ESTE A OESTE – MONEDA SOCIAL

Las monedas sociales continúan extendiéndose con la recuperación económica. Así lo ha señalado esta mañana en la OLA Julio Gisbert, experto en moneda social y bancos de tiempo, que ha participadoprimer Encuentro y Feria de Economía Social. Asegura que vivieron un fuerte crecimiento tras el 15M y la denominada crisis y ya se han asentado y siguen creciendo con el impulso, en algunos casos, de las administraciones. En 2011 nacía, por ejemplo, la moneda social de San Juan de Aznalfarache en Sevilla, una moneda impulsada desde el Ayuntamiento.  Nacía como fórmula de pago para las personas que accedían a ayudas sociales y generaba un circuito que evitaba la fuga de capital. María José Quesada, técnica de la ossetana, la moneda social de San Juan de Aznalfarache. Pero la ossetana no solo es una moneda para las familias que acceden a ayuda social, se ha convertido en una moneda social que puede adquirir cualquier ciudadano o ciudadana. María José Quesada. Otra fórmula complementaria de economía social son los bancos del tiempo donde personas de un lugar cercano se hacen favores contabilizando el tiempo. Julio Gisbert, experto en moneda social y bancos de tiempo. La primera de las monedas que se creó en Andalucía fue la red local Zoquito que se fundó en 2007 en Jerez de la Frontera, después llegaron otras de carácter público y también ciudadano y comunitario.


Reproducir

Compartir

Relacionado