GIUGLIA COSTANZO TALARICO- Red de Mujeres para una Transición Energética Ecofeminista
Así lo han puesto de relieve las participantes en el segundo Encuentro de la Red de Mujeres para una Transición Energética Ecofeminista, que ha tenido lugar este fin de semana en Sevilla.
Y así lo ha explicado en la Onda Local de Andalucía Giulia Costanzo Talarico, integrante de esta Red, quien ha puesto el ejemplo de la pobreza energética, un asunto que afecta con más dureza al perfil de mujer monomaternal.
Este segundo Encuentro de la Red de Mujeres por una Transición Energética Ecofeminista ha tenido como línea principal de debate la necesidad colectiva de estrechar lazos junto a fuerzas de otros ámbitos del sector primario para combatir el cambio climático. Por eso, desde esta Red quieren concienciar a la ciudadanía de que el cambio climático es un desastre ambiental con una sola cara pero que está afectando a más sectores, además del energético.
Migraciones
La migración de mujeres que huyen de las sequías, el diagnóstico de la energía en la comunidad rural o la visibilización del trabajo de la mujer dentro del sector energético son otros de los temas sobre los que se ha hablado en el evento.
- Abogadas expertas en violencia machista creen que hay que revisar las leyes y que la Fiscalía debe actuar contra los discursos de odio hacia las mujeres
- La Plataforma Mujeres 24h Huelva denuncia que es difícil acabar con las violencias machistas cuando el patriarcado y la negación de esta lacra está en las propias instituciones
- Mujeres malagueñas víctimas de violencia machista participan en el proyecto ‘Removiendo Obstáculos’ para favorecer su inserción laboral
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.5MB)