Menú Cerrar

El deterioro ambiental y sus consecuencias afectan en mayor medida a las mujeres

GIUGLIA COSTANZO TALARICO- Red de Mujeres para una Transición Energética Ecofeminista

Así lo han puesto de relieve las  participantes en el segundo Encuentro de la Red de Mujeres para una Transición Energética Ecofeminista, que ha tenido lugar este fin de semana en Sevilla.

Y así lo ha explicado en la Onda Local de Andalucía Giulia Costanzo Talarico, integrante de esta Red, quien ha puesto el ejemplo de la pobreza energética, un asunto que afecta con más dureza al perfil de mujer monomaternal.

Este segundo Encuentro de la Red de Mujeres por una Transición Energética Ecofeminista ha tenido como línea principal de debate la necesidad colectiva de estrechar lazos junto a fuerzas de otros ámbitos del sector primario para combatir el cambio climático. Por eso, desde esta Red quieren concienciar a la ciudadanía de que el cambio climático es un desastre ambiental con una sola cara pero que está afectando a más sectores, además del energético.

Migraciones

La migración de mujeres que huyen de las sequías, el diagnóstico de la energía en la comunidad rural o la visibilización del trabajo de la mujer dentro del sector energético son otros de los temas sobre los que se ha hablado en el evento.

 


Reproducir

Compartir

Relacionado