Menú Cerrar

La Diputación de Málaga y el Colegio de Farmacéuticos se unen contra la violencia machista con el refuerzo de sus servicios de atención para las mujeres víctimas en la provincia

LOURDES PIÑA- Diputada de Igualdad de la Diputación de Málaga

Miedo, soledad, incomprensión, vergüenza.

Sentimientos que muchas mujeres han sentido en no pocos momentos de su vida por el simple hecho de serlo. La violencia tiene múltiples caras y formas, como hemos escuchado hace unos instantes y, muchas veces, no las identificamos como tal por ser comportamientos que han estado aceptados socialmente, como el acoso callejero. Eso en lo que se refiere a los espacios públicos, donde cada vez son más rechazados este tipo de actitudes.

Pero hoy nos centramos en lo que viven día a día mujeres víctimas de la violencia machista ejercida por sus parejas o exparejas y que es en estos momentos de estado de alarma y confinamiento donde más vulnerables son si cabe. En estos días se han producido dos asesinatos machistas, uno en Castellón y otro en Sevilla. Y, en las últimas horas ha habido varios hombres detenidos en distintos puntos de España por agredir a sus parejas.

Lourdes Piña, diputada de Igualdad de la Diputación de Málaga nos cuenta que por ello, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha elaborado una guía de actuación reforzando las medidas de protección para las mujeres y recuerda el servicio telefónico gratuito que funciona 24 horas todos los días del año, el 016. Además, el Gobierno considera que la situación de peligro por violencia de género es causa justificada para salir de casa a buscar ayuda.

Ayuda

Aparte de estos recursos del Estado, los municipios y entes provinciales se están esforzando para que estas mujeres sientan que tienen a quién recurrir ante la violencia. Es el caso de la Diputación de Málaga, que ha reforzado sus servicios de atención, además de poner en marcha una campaña junto al Colegio de Farmacéuticos con la difusión de material informativo sobre los servicios que presta la institución provincial a las mujeres víctimas y sus hijos.


Reproducir

Compartir

Relacionado