Seguimos el rastro de la permacultura, la filosofía de trabajar junto a la naturaleza.
A menudo se asocia como una corriente de Agricultura Ecológica, pero va más allá. También busca maneras y respuestas para que nuestra vida siga la senda de la sostenibilidad. Por tanto, la permacultura engloba aspectos como la economía, las energías renovables o el tratamiento natural de las aguas y las relaciones sociales. Unos puntos cardinales que conforman la vía hacia el progreso comunitario en materia ecosocial.
Nos situamos en en la provincia de Almería, para conocer el proyecto Casa Farfara, un claro ejemplo de que la Permacultura ya gana músculo en Andalucía. Y lo hace a través de iniciativas que transfieren sus valores para trabajar en un mundo más sano, justo, equilibrado y ecológico. Hablamos con Matías Ruiz, campesino y promotor de Casa Farfara, en Almócita (Almería).
‘Mundo Finito – No queremos vivir en Marte’
Este espacio radiofónico semanal se inscribe en los ejes del proyecto Mundo Finito, impulsado por EMA-RTV y apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID. La intervención pretende fortalecer los procesos de transición y transformación ecosocial en Andalucía mediante el empoderamiento de la ciudadanía organizada. Así, a lo largo de los próximos meses, seguiremos identificando y dando voz a iniciativas que aportan otra visión y otra forma de vivir sin dejar la huella que tanto perjudica a nuestro planeta.
- Esta semana en ‘Mundo Finito – No queremos vivir en Marte’ conocemos experiencias de comunicación ciudadanas y transformación con Hipanidad Radio Huelva y el periódico bimestral ‘El Topo’
- ‘Mundo Finito – No queremos vivir en Marte’ nos acerca a la localidad almeriense de Almócita, galardonada con el Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios de España