GUILLAUME BUTEAU (EMA-RTV) y SOLEDAD CASTILLERO (Universidad de Granada)
Crisis sistémica, antropoceno y alternativas eco-sociales.
Este es el subtítulo del segundo ciclo de conferencias y mesas redondas de Mundo Finito. No queremos vivir en Marte. Un proyecto que ha acercado hasta estos micrófonos distintas iniciativas que tratan de mostrar alternativas en nuestro entorno. Guillermo Buteau, responsable del proyecto, explica que quieren dar un diagnóstico de los problemas actuales y dar una solución desde un punto de vista ecológico, social y cultural.
Una de las voces que va a estar en la primera jornada es la de Soledad Castillero Quesada, antropóloga social y cultural, investigadora de la UGR. Su trabajo denuncia la situación de la producción alimentaria como industria global, deslocalizada y migrante y sus efectos en el territorio andaluz.
¿Dónde y cuándo?
Las jornadas comienzan el jueves a las 16,30 y se extienden hasta el vienes. Se celebran en el centro cultural La Nave de Málaga. La entrada es libre hasta completar aforo.
- EMA-RTV organiza el II Ciclo de conferencias y mesas redondas ‘Mundo Finito’ en el Centro Social y Cultural La Nave de Málaga
- La industria textil es una de las más contaminantes y con más obsolescencia programada del mundo
- La Federación de Mujeres del Poniente y la Alpujarra por la Igualdad sensibiliza sobre las consecuencias de los gestos cotidianos en el medio ambiente
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (10.3MB)