DAVID GÓMEZ (El Huerto del Rey Moro) – MARÍA JOSÉ RAMÍREZ (Ecoherencia)
Nos centramos en la tierra, en cómo nos servimos de ella para producir alimentos, pero también para educar.
Este proyecto de esta casa, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID, pretende fortalecer los procesos de transición y transformación en Andalucía mediante el empoderamiento de la ciudadanía organizada. Así, seguimos identificando iniciativas que quieren aportar otra visión y otra forma de vivir sin dejar la huella que tanto perjudica a nuestro planeta.
En Andalucía encontramos muchas entidades que tienen esa filosofía. Por un lado, la plataforma «Amigos de la Huerta del Rey Moro», La Noria, que se encuentra en el casco histórico de Sevilla, donde desde 2004 es el mayor espacio público no urbanizado ni mercantilizado. Un espacio verde autogestionado por y para el disfrute y el esparcimiento de los vecinos y vecinas del barrio, donde la agricultura urbana actúa como elemento aglutinante de personas, ideas, aprendizajes y convivencia.
Y, por otro, la cooperativa Ecoherencia, formada por ambientólogos, restauradores de ecosistemas, educadores ambientales y permacultores que apuestan por los valores cooperativos y la economía social como herramienta de trabajo colectivo.
Hablamos con David Gómez, uno de los portavoces de la Asociación “Amigos de la Huerta del Rey Moro” que forma parte de la plataforma de La Noria y con María José Ramírez Fernández, socia fundadora de la Cooperativa Ecoherencia.
- Esta semana en ‘Mundo Finito – No queremos vivir en Marte’ hablamos de medios de comunicación y conocemos el nuevo periódico ‘El Topo’
- En ‘Mundo Finito – No queremos vivir en Marte’, conocemos más de cerca la arquitectura y construcción sostenible
- EMA-RTV inicia el segundo Módulo del ciclo de formación ‘Mundo Finito. ¡No queremos vivir en Marte!’ dedicado a los modelos económicos y a la gestión colaborativa