Menú Cerrar

El mundo rural es fundamental para la vida en las grandes ciudades y ayuda a salir de la crisis de manera sostenible

PACO CASERO (Fundación Savia) y BLANCA MIEDES (Profesora Universidad de Huelva)

El presidente de la Fundación Savia, Paco Casero y la profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva, Blanca Miedes, comparten sus perspectivas y posturas sobre el papel del campo andaluz a distintos niveles.

Abrimos este nuevo espacio de análisis, de reflexión y amplitud de perspectivas. Lo hacemos mirando hacia la base de nuestro sustento, nuestra alimentación y, en definitiva, nuestra vida. En esta crisis sanitaria ha quedado aun más de relieve el papel esencial del campo, de las personas que lo trabajan y garantizan el abastecimiento. Un sector bien ligado al mundo rural que, además, es el centro del reto demográfico.

Campo, mundo rural, despoblación, tres conceptos que han sido vasos comunicantes hasta dar lugar al vaciamiento de la vida de algunos de nuestros municipios en los últimos años. No obstante, esta coyuntura ha motivado cambiar de perspectiva. Y es que nuestros pueblos han sido vistos como espacios seguros donde resguardarse de la pandemia. También como una oportunidad donde disfrutar de las bondades de la vida en estos tiempos de parada obligada. Queremos poner en valor el mundo rural en tiempos en los que el modelo productivo, asentado en nuestro días vira hacia la proximidad y el entorno más cercano. ¿Qué papel van a tener los municipios en la nueva normalidad?

Otros frentes

La situación del campo está afectada por la crisis social que estamos viviendo y por la crisis climática. Hay sectores muy vulnerables donde la globalización ha tenido un gran impacto en los trabajadores y trabajadoras, muchas veces no se cumplen las mínimas condiciones en estas empresas. En Andalucía hay una fuerte inmigración por las condiciones de trabajo que existen en la comunidad, estas personas viven en asentamientos con condiciones infrahumanas.


Reproducir

Compartir

Relacionado