Exige al Gobierno central una transición ecológica y energética equilibrada que no ponga en jaque a su actividad
Lo pide así tras la aprobación en Consejo de Ministros del Plan sobre Energía Eólica Marina. Identifica cuatro zonas de alto potencial para el despliegue de la energía eólica con 19 polígonos y se reservan 5 mil kilómetros cuadrados para su puesta en marcha. La Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, que agrupa a las cofradías de Andalucía, Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco califican el plan como el mayor ataque que han sufrido en toda la historia la pesca y los ecosistemas marinos. Torcuato Texeira es su portavoz y lamenta la falta de información técnica y científica para adoptar este tipo de decisiones.
Por otro lado, Torcuato Texeira afirma que la transición energética, con la consolidación de las energías renovables, no puede fraguarse a costa de un sector declarado esencial, que garantiza la soberanía alimentaria y suministra, con el pescado, la proteína más nutritiva y de menor impacto de CO2. Se refiere al Acuerdo de París.
Justo ayer miércoles, aquí en Andalucía, se ha aprobado un parque eólico marino entre el Estrecho y el mar de Alborán. Según el Gobierno, supondrá una inversión de 2 mil 500 millones de euros y podría llegar a abastecer a 670 mil hogares al año. El proyecto cuenta con el recelo de los grupos ecologistas del Campo de Gibraltar.
TORCUATO TEIXEIRA – Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:49 — 20.2MB)