Menú Cerrar
MERCADILLOOOOO

Comerciantes ambulantes alertan de que muchos han dejado la actividad

La inflación y las dificultades económicas añadidas hacen cambiar hábitos de consumo

Hemos dado la bienvenida a un nuevo año con la esperanza de que la situación económica de miles de familias mejore para poder hacer frente a la inflación. Y es que, a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno central en su último Consejo de Ministros, las dificultades domésticas vienen arrastrándose mucho tiempo. Por eso, muchas personas están cambiando hábitos de consumo incluso en algo tan básico como la alimentación.

Con las rebajas a la vuelta de la esquina, hoy ponemos la mirada en un tipo de comercio que vertebra el territorio y que da vida y dinamismo a las zonas rurales y también urbanas. Nos referimos a los mercados ambulantes, los típicos mercadillos que una vez por semana llevan todo tipo de productos por toda la geografía.

En nuestra comunidad hay más de 700 municipios con mercadillos, sumando un total de 850 a lo largo del territorio andaluz y con más de 41.000 puestos de venta. La superficie comercial supera el millón de metros cuadrados y supone el 30 por ciento de la superficie comercial general que hay en Andalucía. Respecto al sector, el tejido lo componen 12.000 empresas de las que aproximadamente el 97 por ciento son trabajadores autónomos.

Queremos saber cómo están viviendo esta etapa de dificultades y si están notando cambios en el comportamiento del cliente y lo hacemos con Antonio Figueroa, presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes Profesionales Autónomos de Jaén.

ANTONIO FIGUEROA – COMERCIANTES AMBULANTES JAÉN

Reproducir

Compartir

Relacionado