Menú Cerrar

Los municipios andaluces se afanan en la implantación de la Agenda 2030 en el ámbito local

JOSÉ IGNACIO LANDALUCE – PACO MIRALLES

Ya ha arrancado de pleno el nuevo curso político y hoy volvemos a tomar el pulso a las entidades locales en Construyendo Municipalismo FAMP tras el parón estival.

A nadie escapa la coyuntura mundial actual, tanto en lo económico como en lo social y ambiental. Una situación que no es nueva, aunque ahora esté agravada por varios factores. De hecho, a escala global son muchas las iniciativas que se han ido aprobando para marcar retos, ambiciosos eso sí, a cumplir de aquí a 2030.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. 193 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.

La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

Una Agenda cuyas ramificaciones llegan hasta el ámbito local, de donde emanan muchas medidas con repercusiones globales. Hoy vamos a conocer cómo se implementa esta Agenda en varios municipios andaluces. Empezamos por Algeciras, en Cádiz, y por el municipio jiennense de Villacarrillo

CONSTRUYENDO MUNICIPALISMO FAMP

El nuevo espacio de esta casa, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, EMA-RTV y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP. Se trata de una ventana radiofónica semanal que se abre para abordar las principales cuestiones que preocupan al municipalismo. Forma parte del proyecto de ambas entidades que tiene por nombre “Laboratorio Participativo para la Comunicación y el Marketing Institucional en las Entidades Locales de Andalucía”. En este espacio radiofónico, se van a abordar asuntos como la autonomía local, la financiación municipal, la economía de los cuidados o la circular.


Reproducir

Compartir

Relacionado