Menú Cerrar

Los municipios andaluces valoran los presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo ejercicio

Rafael Aguilera (alcalde de Alcalá del Valle) – Juan Ávila (alcalde de Carmona)

El consejero de Hacienda, Juan Bravo; y de Economía, Rogelio Velasco, presentaban en el mediodía de este miércoles las claves de las cuentas públicas andaluzas para el próximo ejercicio.

Ambos coincidían en que estos presupuestos tienen como prioridad la sanidad pública, la estructura educativa y la protección de los mayores y las personas en situación de vulnerabilidad. Todo ello con el patrón general de superar las consecuencias de la pandemia y reactivar la economía, en base a su transformación digital, y la lucha contra el cambio climático.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, aseguraba que las próximas cuentas andaluzas priorizan la sanidad, la estructura educativa y la protección de las personas mayores y en situación de vulnerabilidad. Aseguraba que las cuentas públicas andaluzas también cumplen con los ejes marcados por la Unión Europea, que son la revolución digital y la revolución verde.

Por otro lado, y por resaltar una de las cuestiones más importantes, Juan Bravo desglosaba el presupuesto de gasto, que asciende a 40 mil 188 millones de euros. Se incrementa, con respecto al año anterior, en el 3,7%. Por su parte, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha asegurado que los presupuestos andaluces para el próximo año son rigurosos, de confianza, dotan estabilidad dentro de este panorama complicado. En cuanto al empleo, al hilo de los datos del paro de octubre, conocidos ayer, Rogelio Velasco indicaba que entra dentro de las previsiones la creación de 174 mil puestos de trabajo.  Por todo ello hablamos hoy con Rafael Aguilera, alcalde de Alcalá del Valle (Cádiz), y con Juan Ávila, alcalde de Carmona (Sevilla).

Presupuestos

En cuanto al crecimiento del PIB andaluz, el consejero de Economía situaba la previsión de su crecimiento en un 7% para el año que viene. Y en cuanto al tema principal que nos ocupa hoy, las instituciones locales, el consejero de Hacienda ha hecho mención de la financiación destinada a las administraciones locales, cuya partida se eleva a 510 millones de euros.


Reproducir

Compartir

Relacionado