Jesús Almazán – Museo del Bandolero de Ronda
Recuperar la memoria de los bandoleros y sus épocas. Con este objetivo nacía hace 25 años el Museo del Bandolero de Ronda.
Jesús Almazán González, director del Museo del Bandolero de Ronda, reconoce que es una labor importante ya que la historia reglada en las escuelas olvida este capítulo. El museo es el mayor centro de documentación y recuerdo sobre el bandolerismo que tuvo en la Serranía de Ronda uno de sus ejes fundamentales.
Entre su material expuesto, partidas de detención de algunos de aquellos bandoleros. Durante la visita se puede conocer la vida de bandoleros famosos como lo fueron el Tragabuches, el Tempranillo, Diego Corrientes, el Pernales o Pasos Largos, entre otros muchos.
No es un homenaje
El recinto no es un homenaje a estos personajes que poblaron las serranías andaluzas, sino un intento de recuperar la historia de unos siglos que habían quedado en el olvido. Bandoleros y contrabandistas. Viajeros Románticos y Guardia Civil, son algunos de los personajes que se recuerdan en este museo, una historia muy ligada entre sí dentro del pasado romántico de Andalucía, Ronda y en toda España durante los siglos XXVII y XIX.
- Rock y artes gráficas se dan la mano en el paseo marítimo de Puerto Real gracias a la cuarta edición del Festival Rock Art
- ‘Itineratios Botánicos del Litoral de Huelva’ es una publicación que nos propone ocho rutas de acceso libre a través de espacios naturales
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.2MB)