Menú Cerrar

Una actividad de oleoturismo pone en valor la cultura e historia del olivar en el Museo de la Cultura del Olivo de Baeza

DE ESTE A OESTE – SEBASTIÁN MORENO – Museo de la Cultura del Olivo (Baeza, Jaén)

Aprovechando las vacaciones de Semana Santa, Baeza quiere poner en valor su cultura oleica. Para ello, el Museo de la Cultura del Olivo ha organizado, para este fin de semana, una actividad de Oleoturismo. Se trata, como nos cuenta su gerente, Sebastián Moreno, de poner en valor la historia y cultura del olivar en la provincia de Jaén. La programación de este evento engloba una visita guiada por el museo que incluye un jardín con más de 50 variedades y una bodega del siglo XIX. La actividad finaliza con una cata de aceites de Oliva Virgen Extra.

La iniciativa de oleoturismo es este sábado pero el resto del año se puede disfrutar de la visita al Museo de la Cultura del Olivo. Se trata de un espacio bastante amplio que ofrece un completo recorrido por la historia de la oleocultura.

El Museo recibe su nombre del Paraje Natural de “La Laguna Grande” y está situado a escasos dos kilómetros del centro de Baeza, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Las actividades que ofrecen se pueden consultar en la web www.museodelaculturadelolivo.com.

Baeza, Patrimonio de la Humanidad

Las ciudades de Úbeda y Baeza, ciudades Patrimonio Mundial, son dos de las localidades más bellas de la provincia de Jaén. Ubicadas al sureste de Andalucía, se las compara con ciudades italianas porque cuentan con un espléndido conjunto monumental compuesto a base de palacios e iglesias renacentistas del siglo XVI y XVII.


Reproducir

Compartir

Relacionado