Menú Cerrar

El primer facsímil en color del Cancionero de Baena se encuentra en el Museo Histórico y Arqueológico de la localidad cordobesa

DE ESTE A OESTE – JOSÉ ANTONIO MORENO – Museo Histórico y Arqueológico Municipal de Baena (Córdoba)

De este libro solo se conserva un ejemplar en la Biblioteca Nacional de París.

El cancionero agrupa a 56 poetas conocidos de fines del siglo 14 y principios del 15. José Antonio Moreno, arqueólogo del Museo, declara que este facsímil se ha realizado exclusivamente para su estudio y exhibición en este centro.

Un Museo que abarca desde la época prehistórica hace alusión a la paleontología y donde entre sus salas se encuentran los restos materiales más antiguos del término municipal. Llegando a la cultura Íbera, pasando por la arquitectura Romana hasta llegar a la Edad Moderna y Contemporánea, este museo recoge una rica muestra y hace un repaso por toda la historia de este municipio cordobés. José Antonio Moreno, destaca los leones íberos encontrados, incluida una copia de la Leona de Baena.

La Casa de la Tercia

El Museo se encuentra en la Casa de la Tercia, un edificio construido en el siglo 18 para almacenar granos y semillas así como también fue utilizado como bodega de aceite. Fue en el año 2010 cuando el edificio fue rehabilitado para acoger el Museo Histórico y Arqueológico Municipal de Baena.


Reproducir

Compartir

Relacionado