Menú Cerrar

El Museo Interactivo de la Música de Málaga adapta sus piezas museísticas táctiles a la situación sanitaria

Miguel Ángel Piédrola Lluch – Museo Interactivo de la Música Málaga

Hoy entramos en un museo, pero en él no hay ningún cartel que ponga “no tocar”.

Al contrario, precisamente “tocar” es el sentido principal. Ponemos rumbo a Málaga para conocer el Museo Interactivo de la Música de Málaga. Donde habitan más de 1.000 instrumentos, que con sus notas nos conducen prácticamente a cualquier lugar y época habitados por el ser humano. Un lugar para perderse dentro de él, y en el que la vista no es el sentido que manda. Aunque solo con ver muchos instrumentos que seguramente ni sabíamos que existían, podemos imaginar quién lo tocó, cuándo y dónde… No hace falta imaginar cómo suena, de eso podemos encargarnos por sí mismos.

Muchos de estos instrumentos son desconocidos para el público general. El recinto también cuenta con salas de tres colores, rojo, blanco y negro y que recogen la esencia de la música. El encanto del museo reside sobre todo en la sala roja, el sitio donde suenan acordes musicales.

El Museo Interactivo de la Música Málaga, el MIMMA, fue creado en 2003 y consta de más de 1.000 instrumentos de diferentes épocas, países y culturas; lo que lo convierte en una de las colecciones privadas más completas de España, por su variedad además de por su dimensión. El museo también ha sido espacio de otros eventos culturales como presentaciones de libros de poesía, conciertos de flamenco, de piano, cuentacuentos o talleres de música. Para sumergirnos de lleno en este músico y dejarnos llevar por él, contamos hoy con Miguel Ángel Piédrola Lluch, director del Museo Interactivo de la Música Málaga.

Andalucía de Este a Oeste

El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com

“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado