Menú Cerrar

La primera fase de ‘No queremos vivir en Marte’ llega a su fin tras formar a una treintena de personas sobre la necesidad de una transición ecológica, económica y social

DE ESTE A OESTE – ISRAEL SÁNCHEZ – Integrante de La Transicionera

Este programa ‘No queremos vivir en Marte’, impulsado por esta casa, EMA-RTV, ha contemplado dos ciclos de formación para 15 personas en cada uno, Huelva y Sevilla, sobre procesos de transición y comunicación audiovisual. Israel Sánchez, integrante de La Transicionera, encargado de esta parte formativa, señala que el objetivo es sensibilizar y concienciar a integrantes del tejido asociativo y del ámbito de la comunicación y visibilizar alternativas frente a las consecuencias del colapso que se avecina si se mantiene la misma línea de producción y explotación de recursos.

‘No queremos vivir en Marte’

Esta intervención contempla tres fases interconectadas. En primer lugar, se van han celebrado ciclos de formación para 15 personas en 5 municipios andaluces sobre procesos de transición y comunicación audiovisual. El alumnado ha conocido los elementos constitutivos de la crisis sistémica que atravesamos a nivel global para luego ofrecer respuestas que permitan contrarrestar las tendencias actuales. En paralelo, han recibido formación audiovisual focalizada en la creación y edición de videos con herramientas digitales al alcance de todas y todos (teléfonos móviles y cámaras no profesionales).

En segundo lugar, el proyecto contempla la elaboración y el diseño del “Mapa de la transición en Andalucía”, una propuesta interactiva online que visibilizará más de 75 iniciativas de transición y fomentará la participación ciudadana en la identificación de nuevas iniciativas. En una última fase, “¡No queremos vivir en Marte!” contempla la realización de2 seminarios para 60 comunicadores/as locales con la intención de fortalecer y visibilizar la capacidad de incidencia política y ecosocial de los medios locales y de proximidad.


Reproducir

Compartir

Relacionado