Menú Cerrar

El posible acuerdo comercial entre Japón y la UE conllevará altas tasas de desempleo, menos democracia, más privatizaciones y menos derechos para las personas trabajadoras

DE ESTE A OESTE – TOM KUCHARZ – Ecologistas en Acción

Hoy se vota en el Parlamento Europeo otro posible acuerdo para regular las relaciones comerciales entre Japón y la Unión Europea. O para desregularlas, porque el objetivo es ampliar la dimensión del libreo comercial entre ambas áreas económicas. Un acuerdo que va en una línea similar al TTIP, finalmente rechazado, o el CETA, suscrito entre Canadá y la Unión Europea el pasado mes de octubre. Hemos entrevistado a cuenta de todo esto a Tom Kucharz, integrante de la campaña ‘No a los Tratados de Comercio e Inversión’, así como de la organización Ecologistas en Acción, que nos ha contado los cambios hasta llegar hasta este acuerdo, JEFTA, explicando que puede tener el mayor impacto del mundo al tratarse del mercado japonés, un país con altas tasas de exportación.

Tom Kucharz explica que este acuerdo puede repercutir en la precarización del trabajo y en la división sexual del trabajo que conlleva una presión patriarcal en el mundo laboral. Además, desmiente que este tipo de tratados reduzca las tasas de desempleo y critica el tratamiento liviano del acuerdo.

Pérdida de calidad laboral

El experto explica que este acuerdo conllevará un mayor desempleo, menos democracia, más privatizaciones y menos derechos para las personas trabajadoras.

 


Reproducir

Compartir

Relacionado