PEDRO ROJO- Observatorio de la Islamofobia en los Medios
‘Islam, personas musulmanas y periodismo. Una guía para medios de comunicación’.
La propuesta es que los periodistas y todas aquellas personas que trabajan en los medios de comunicación social, tengan un material de apoyo que les oriente sobre cómo ser más precisos e inclusivos a la hora de abordar las cuestiones que atañen a las personas musulmanas. La publicación está en castellano y en inglés y recoge una serie de consideraciones generales y recomendaciones para escribir sobre el islam, así como orientaciones para abordar temas sensibles como el terrorismo, el género o la migración. Este trabajo, elaborado en castellano e inglés, está cofinanciado por el Instituto Europeo del Mediterráneo en el marco del proyecto Observatorio de la Islamofobia en los Medios, y por el Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea 2014-2020, dentro del proyecto Stop-Islamophobia.
El responsable del Observatorio y presidente de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe, Pedro Rojo, advierte que el tratamiento despectivo hacia la comunidad musulmana explica que es un manual necesario para atajar estereotipos que impactan en la opinión pública y alientan odios o miedos.
Guía
La guía está disponible gratuitamente en la web del Observatorio de la Ismofobia en los Medios y ofrece una serie de consideraciones generales y recomendaciones para abordar el islam, así como orientaciones para abordar temas sensibles como el terrorismo, el género o la migración, a partir de toma de conciencia de los marcos conceptuales cargados de estereotipos negativos a los que son reducidos, generalmente de forma inconsciente, el islam y las personas musulmanas.
- La reconstrucción social y económica tras la crisis debe poner en el centro la vida y la justicia para evitar que se agudice la desigualdad social
- El foro mundial sobre migración llama a moderar mensajes y discursos de gobiernos y políticos para frenar la xenofobia y las palabras de odio
- Andalucía es la tercera comunidad con más peticiones de asilo por razones humanitarias, pese a que el proceso burocrático puede alargarse más de un año
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.8MB)