JAIME JOVER – Doctor por la US
Estamos hablando estos días de recuperar cifras de prepandemia en muchos sectores como algo positivo. Sin embargo, en el caso del turismo, esas cifras esconden otras muchas realidades que van mucho más allá del beneficio económico que puedan dejar los visitantes en nuestras ciudades y pueblos. En el contexto encontramos que Andalucía se mantiene como principal destino nacional en julio y en el acumulado de 2022, según la Encuesta de Coyuntura Hotelera del Instituto Nacional de Estadística. Esta indica que los establecimientos hoteleros andaluces alojaron durante el pasado mes de julio más de dos millones de viajeros, lo que supone un crecimiento superior al 23% respecto a julio del año pasado.
A la par que se han ido recuperando cifras de antes del Covid se han producido las quejas y denuncias de vecinos y vecinas de zonas históricas de ciudades como Málaga o Sevilla, que han vuelto a sufrir las consecuencias de un turismo de masas. Otra realidad que tenemos en el contexto: la subida de precios tanto en bienes de consumo como en los alquileres, que está alejando a la población de los cascos históricos dejándolos como espacios diseñados y concebidos exclusivamente para el turismo. Hablamos con Jaime Jover, doctor en Geografía por la Universidad de Sevilla. Ha investigado mucho sobre los procesos de gentrificación y turistificación en las ciudades.
- La Plataforma Barrios Hartos cifra en torno a 25.000 las personas que sufren los cortes de luz en Sevilla
- CECU pide medidas para proteger a los consumidores por el aumento de solicitud de créditos al consumo
- Sanitarios se muestran dialogantes y satisfechos tras la primera reunión con la Mesa Sectorial de Sanidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (29.7MB)