Menú Cerrar

Las nuevas medidas de la Junta de Andalucía son de carácter general y afectan a cualquier ámbito sin distinción

Sergio Minué Lorenzo – Escuela Andaluza de Salud Pública

Desde las 12 de la noche la entrada y salida de Andalucía queda restringida a supuestos muy concretos y la mitad de la población andaluza también se tendrá que adaptar a quedarse en sus propios municipios, salvo excepciones.

La extensión de la Covid-19 está en plena escalada en esta segunda oleada, no solo en España, también en Europa. Y entre las medidas que recoge el nuevo estado de alarma, hay algunas que coinciden con las que están tomando otros países, pero hay países, como Alemania, que han llegado a limitaciones más estrictas, como el cierre de bares, cines o teatros.

Vamos a intentar analizar la conveniencia de medidas como los cierres perimetrales de los municipios, o el toque de queda. Si son adecuadas, exageradas, o insuficientes ante la situación de extensión de la pandemia en Andalucía en este momento y lo hacemos con la Escuela Andaluza de Salud Pública, Centro colaborador OMS, con Sergio Minué Lorenzo, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, especializado en atención primaria y relaciones con la Organización Mundial de la Salud.

Medidas

 Son unas medidas de carácter general, que afectan a toda la población, bien de España, de Andalucía o de un municipio, pero afectan a cualquier ámbito sin distinción. Los niveles de contagio, ya incluso los de hospitalizaciones, se van pareciendo dramáticamente cada vez más a los peores momentos de la primera oleada, en primavera. Se ha pasado el momento de la prevención, o incluso de la contención, y ahora se vuelve a luchar directamente contra una pandemia fuera de control.


Reproducir

Compartir

Relacionado