Menú Cerrar

El nuevo gobierno andaluz presidido por Juan Manuel Moreno toma posesión de sus cargos

El acto institucional se ha llevado a cabo esta mañana en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo.

El nuevo Ejecutivo de la Junta de Andalucía echa a andar oficialmente con la toma de posesión de los cargos de sus once integrantes, seis propuestos por el Partido Popular y otros seis designados por Ciudadanos. Se reducen así las consejerías con respecto al anterior gobierno socialista, que contaba con trece. Juan Manuel Moreno asegura que va a ser un gobierno regido por la humildad, la sensatez y honestidad que va a devolver la esperanza, la ilusión y la credibilidad.

JUAN MANUEL MORENO – Presidente de la Junta de Andalucía

El gobierno de Juan Manuel Moreno contará con Elías Bendodo como consejero de la Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Alberto García Valera al frente de Hacienda, Industria y Energía; Jesús Aguirre, de Salud y Familias; Carmen Crespo, de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Marifran Carazo, de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, y Patricia del Pozo como consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.

JUAN MARÍN – Presidente de la Junta de Andalucía

Por parte de Ciudadanos, Juan Marín será vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local; además contar con Rogelio Velasco al frente de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad; Javier Imbroda como consejero de Educación y Deporte; Rocío Blanco, de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y Rocío Ruiz, de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Las primeras decisiones del Gobierno del Cambio presidido por Juan Manuel Moreno, serán netamente económicas y en ellas estará implicadas cinco consejerías de manera más o menos directa. Alberto García Valera, consejero de Hacienda, Industria y Energía, anunciaba que se priorizará el inicio de los trámites para una auditoría integral de la Junta de Andalucía, la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la redacción de los presupuestos andaluces.

ALBERTO GARCÍA VALERA – Consejero de Hacienda, Industria y Energía

Rogelio Velasco, catedrático sevillano elegido por Ciudadanos para la atribución de consejero de Economía reconoce el trabajo hecho por anteriores gobiernos pero asegura que se puede mejorar porque hay males seculares que todavía pesan en nuestra tierra.

ROGELIO VELASCO – Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

Por su parte, Rocío Blanco, Cordobesa, inspectora de trabajo ha sido directora de la Tesorería General de la Seguridad Social. Designada por Ciudadanos para la cartera de empleo, el gran objetivo del Presidente de la Junta, tiene un perfil técnico, y asegura que su experiencia está en la negociación.

ROCÍO BLANCO – Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo

La Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible, también va a tener un papel fundamental en esta legislatura. Al frente, Carmen Crespo, mano derecha del ya presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, Crespo milita en el PP desde 1990. Su vinculación con el sector agroalimentario por los diferentes cargos que ha ostentado en la provincia de Almería –una de los territorios más importantes para el sector hortifrutícola andaluz–, tanto en la Diputación Provincial como al frente del Ayuntamiento de Adra. Aunque en la nueva cartera, la almeriense tendrá que hacerse cargo también de las competencias de Medio Ambiente.

CARMEN CRESPO – Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

La nueva consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, granadina de adopción y en el Parlamento Andaluz desde 2012, ha considerado este martes que este departamento tiene que ayudar a impulsar la economía y la creación de empleo en Andalucía.

MARIFRAN CARAZO – Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio

Estas son algunas de las carteras que empiezan ya a llenarse de proyectos para muchos para el primer gobierno que ha conseguido desbancar a los socialistas en los 36 años de autonomía de Andalucía y que tiene por delante máximo cuatro años.

21 medidas en 100 días

La primera reunión formal del nuevo Consejo de Gobierno tendrá lugar el próximo sábado 26 de enero en la localidad malagueña de Antequera. Ya se ha puesto el plazo de llevar a cabo 21 medidas para los primeros 100 días del nuevo Gobierno andaluz, como es la dimisión de los imputados, eliminar aforamientos o bajada de impuestos.


 

Reproducir

Compartir

Relacionado