Menú Cerrar

La localidad sevillana de Coria del Río desentierra nuevas pistas sobre su pasado fenicio

MODESTO GONZÁLEZ (Alcalde Coria del río) Y LUIS GECEMANIZ (Arqueólogo)

La localidad sevillana de Coria del Río da un paso más cerca de su pasado fenicio con el descubrimiento de restos arqueológicos pertenecientes al antiguo templo fenicio del Cerro de San Juan.

Se trata de un hallazgo que aporta elementos muy importantes sobre la antigua Caura (Coria del Río). Ya en 1997, se descubre este templo fenicio al que se le asocia una gran significación cultural, con un altar perteneciente a un santuario urbano construido en el siglo 8 antes de Cristo. Luis Gecemaniz, arqueólogo que ha trabajo en el equipo que ha desenterrado estos restos arqueológicos detalla la importancia de este descubrimiento. Modesto González, alcalde de Coria del Río, explica que este hallazgo era algo deseado ya que así la historia del municipio sale a la luz.

Luis Gecemaniz aclara que algunos medios de comunicación han difundido información errónea en relación a estos restos arqueológicos y el Tesoro del Carambolo, situado en Camas.

Fuerte potencial fenicio

El Cerro de San Juan es un fuerte potencial para conocer el pasado fenicio. La hipótesis del trabajo realizado es que se trate de unas instancias relacionadas con el Santuario urbano.


 

Reproducir

Compartir

Relacionado